Sindrome del Manguito rotador
- Stephany Gámez
- 27 ago
- 2 Min. de lectura
El hombro es una de las articulaciones con mayor rango de movimiento en el cuerpo humano, lo que la hace muy útil en nuestra vida diaria, pero también más vulnerable a lesiones. Una de las estructuras más importantes de esta zona es el manguito rotador, un conjunto de músculos y tendones que brindan fuerza, estabilidad y movilidad al hombro.
¿Qué es el manguito rotador?
El manguito rotador está formado por cuatro músculos principales:
Supraespinoso
Infraespinoso
Redondo menor
Subescapular
Estos músculos y sus tendones rodean la cabeza del húmero (hueso del brazo), permitiendo que el hombro se mueva en distintas direcciones y se mantenga estable en actividades como levantar objetos, girar el brazo o simplemente peinarse.
Lesiones más comunes del manguito rotador
Las lesiones de esta estructura suelen presentarse por uso excesivo, traumatismos o el envejecimiento natural de los tejidos. Entre las más frecuentes se encuentran:
Tendinitis: inflamación de los tendones por movimientos repetitivos o sobreuso.
Bursitis subacromial: inflamación de la bursa, un pequeño saco que ayuda a reducir la fricción en la articulación.
Desgarros parciales o completos: rotura del tendón, ya sea por un accidente, caída o degeneración.
Síndrome de pinzamiento: ocurre cuando los tendones quedan atrapados en el espacio reducido del hombro, causando dolor y limitación.
Síntomas de lesión en el manguito rotador
Los pacientes suelen presentar:
Dolor en el hombro, especialmente al levantar el brazo o dormir de lado.
Debilidad en el brazo.
Dificultad para realizar movimientos por encima de la cabeza.
Rigidez o sensación de chasquido al mover el hombro.
Prevención y cuidado
La mejor forma de cuidar el manguito rotador es fortalecer y mantener la movilidad del hombro. Algunas recomendaciones son:
Realizar ejercicios de fortalecimiento para los músculos del hombro y la espalda.
Evitar cargar peso excesivo o hacerlo con mala técnica.
Mantener una buena postura corporal durante las actividades diarias.
Realizar estiramientos suaves antes y después de la actividad física.
Tratamiento fisioterapéutico
La fisioterapia es clave en la recuperación de las lesiones del manguito rotador. Dependiendo del grado de la lesión, se pueden aplicar:
Técnicas de electroterapia y terapia manual para reducir dolor e inflamación.
Ejercicios terapéuticos progresivos para mejorar fuerza y movilidad.
Educación al paciente sobre hábitos posturales y preventivos.En casos severos, puede ser necesaria la cirugía, pero la rehabilitación fisioterapéutica sigue siendo fundamental antes y después del procedimiento.

Comentarios